El Tecolote Playa de La Paz


La fina arena blanca y el suave oleaje de la playa El Tecolote la convierten en una de las más bellas del estado. Es ideal para quien disfruta de tirarse al sol, nadar y bucear; su temperatura media anual es de 26º C.

No todo es arena en esta playa, las flores, peces y aves que viven en las inmediaciones del Tecolote le dan un toque muy especial.

Como llegar
Playa el Tecolote se localiza a tan sólo 26 kilómetros de La Paz, se llega hasta ahí tomando la carretera a Pichilingue. También es posible llegar por vía marítima desde Mazatlán, el transbordador hace 19 horas, o desde Topolobampo, el viaje dura 12 horas.



Desde la Ciudad de México se puede llegar a La Paz por tierra o por aire. En el primer caso los 3 858 kilómetros que separan ambas ciudades se recorren en 52 horas, y en el segundo caso se hacen dos horas y treinta minutos de vuelo.

Actividades


Las actividades deportivas que pueden realizarse en El Tecolote son muchas y muy variadas: natación, wind surf, buceo, snorkeling, surfing, motonáutica, esquí acuático, hang glider (papalote), veleo.


En la ciudad de la Paz, muy cerca de la playa, puedes visitar la catedral de Nuestra Señora de la Paz, el Jardín Velasco, la Biblioteca de las Californias, el Palacio Municipal, el Museo Regional de Antropología e Historia.


Mi primer contacto con el tecolote y Balandra lo tuve en sexto año, por aquellos ayeres ir a estas playas era para aquellos que estuvieras dispuestos a gastar mucho tiempo en el camino y ademas tener un vehiculo adecuado, un 4x4. El camino era de terraceria en pesimas condiciones, y por consiguiente las playas generalmente estaban solas. No habia palapas, si uno decidia ir a estas playas debia acarrear agua suficiente, sombra, comida etc, por que todo quedaba a tras mano. Generalmente la gente aprovechaba el fin de semana para irse a acampar a estos sitios, lejos del ruido y lejos de la gente, ya que otras playas tales como pichilingue y el tesoro eran muy visitadas y ruidosas.

Por aquellos dias nos llevaron de paseo del dia del nino alla, sin embargo algo salio mal, cuando la hora de regresar llego, nunca arribo el camion que nos traeria de regreso a pichilingue donde los papas nos recogerian para llevarnos a casa, la razon, una huelga en la ya famosa universidad de la huelga de BCS. Por tanto el maestro a cargo nos encomendó caminar con las cosas de regreso, aproximadamente 7 kilómetros hasta pichilingue, que después de haber gastado todas las fuerzas en la pachanga de la playa resultaba casi una proeza. Así encaminados los alumnos hacia pichilingue y siendo mas de las seis de la tarde, casi al llegar comenzaron los papas a arribar por nosotros en cualquier tipo de vehículos, ya preocupados por tanto tiempo y por que los pobres hijos suyos estaba sufriendo al caminar, así quitaron la pena de unos cuantos metros mas de caminata.

Los tiempos cambiaron los caminos se pavimentaron y aquellas playas lejanas quedaron demasiado cercanas. Ahora es posible estar en 20 minutos en la playa, con todo tipo de instalaciones, restaurantes y ofertas de diversion, Las playas se volvieron ruidosas y concurridas, mas sin embargo la belleza no la han perdido. Cuando voy a estas playas aprovecho para ensenarles a mis hijos a recoger basura y llevarla fuera del sitio, para que las playas puedan conservar su belleza tal cual.



Esperaría que las nuevas generaciones y las que estan antes de ellas entendieran lo que se tiene y lo que representa para los que somos mas viejos o mas andantes en la Paz. Sin embargo es triste ver que no siempre esto se cumple. En fin mientras podamos disfrutar y preservar los recursos ahi estara el tecolote y Balandra cercanos y con una belleza al alcance de los sudcalifornianos.

Comentarios

  1. que tal marvin saludos desde Obregon, Sonora, las fotos a las que te referiste son las de Pescadero? Muy buenas fotos mi correo es: lmoreno144@hotmail.com, cuando gustes camarada estamos para servirle.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARROYO LAS CUEVAS

Las campanas politicas en BCS

Mi abuela